BE-CREA

Día Escolar de la Paz y No violencia

30 de enero

Actualización 30/01/2018

 

El Día Mundial de la Paz se celebra el 30 de enero de cada año, pues se conmemora el asesinado del líder nacional y espiritual de la India, el Mahatma Gandhi, en 1948.

 

También el 30 de enero se celebra el Día Escolar de la No-violencia y la Paz (DENIP), una iniciativa que puso en marcha en 1964 el inspector de enseñanza básica Lorenzo Vidal, para quien "el amor es mejor que el odio, la No-violencia mejor que la violencia y la paz mejor que la guerra". El DENIP fue reconocido por el Ministerio de Educación y Ciencia en 1976.

 

Para informarse

 
Indira Gandhi, Ed. Everest, 1974.
Nivel: 3c EP-ESO
  Martin Luther King, Ed. Hernando, 1977.
Nivel: 3c EP-ESO

 

Lecturas para alumnado de 0 a 7 años. Nivel Azul

 

Negros y blancos,

David Mckee, Altea, 1991

 

Hace mucho tiempo, los elefantes negros y blancos se aniquilaron entre sí, por culpa de su odio racial. Sólo los pacíficos sobrevivieron, se mezclaron y surgió una nueva raza: los grises. Pero entre ellos se advierten también algunas diferencias.

Slidesahre

Leonor y la Paloma de la Paz,
Maite Carranza, SM, 1998

En su viaje, la paloma de la paz perdió su ramita de olivo debido al cansancio. Intentó que varios niños la ayudaran: que le dieran otro ramito de olivo, que le dieran comida, agua, un lugar donde cobijarse... Pero todos la trataban mal. Por fin se encontró con Leonor, que le curó un ala herida y convenció a sus amigos para que la ayudaran a emprender el viaje. La paloma de la paz pudo seguir su camino.

 

 

Historia de una bala. Joles Sennell

Esta historia nos sitúa ante los conflictos graves de los pueblos, ante la guerra. Y nos deja el consuelo que la paz llega. Y la esperanza que imaginando un mundo mejor a través de los libros, podamos hacer un mundo real mucho mejor, en el que aprendamos a vivir en él todos juntos.

 

 

Lecturas para alumnado de 7-10 años. Nivel Rojo

 

Las tres mellizas hacen las paces. Carles Capdevilla, Fundación Intermón, 2001

 

Ana y Teresa están dolidas: David sólo ha invitado a Elena a su fiesta de cumpleaños... y eso provoca que las tres tengan una buen pelea. Pero lo que no saben las niñas es que ABURRIDA tiene otros planes para ellas: las enviará a la gran final de AQUÍ, TODO VALE, el concurso más atrevido del mundo. Allí, las tres se darán cuenta de que es importante dialogar y hacer las paces...

 

El secuestro de la bibliotecaria,

Margaret Mahy, Alfaguara, 1999

 

La bella señorita Laburnum, la bibliotecaria, es secuestrada por un grupo de bandidos. Las divertidas y disparatadas aventuras se entremezclan con la vida de una biblioteca como telón de fondo.

Guía de lectura.

 

 

 

 

La aventura volante de Hodia,

Ole Lund Kirkegaard, Alfaguara, 1994

 

Hodia es un niño que vive en una tranquila ciudad de Bulguislavia. Pero Hodia sueña con ver mundo y correr aventuras. Montado en una alfombra mágica, consigue llegar a la capital del país.

 

 

Los niños más encantadores del mundo,
Gina Ruck-Pauquèt, Alfaguara, 1987

 

Sebastián ha recibido la noticia de que, al morir, una tía suya le lega una sustanciosa herencia. ¡Dos maletas con objetos absurdos y tres criaturas alborotadoras!

 

 

 

Billy y el vestido rosa,

Anne Fine, Alfaguara, 2003

 

Una mañana, la madre de Billy entra en el cuarto de éste, le pone un vestido rosa y lo manda al colegio. Billy no sale de su asombro. Todo ha cambiado desde que tiene aspecto de niña.

Actividades.

Otras actividades.

 

El lugar más bonito del mundo,

Ann Cameron, Alfaguara, 2002

 

Juan vive en Guatemala, tiene siete años y ha sido abandonado por su madre. Acogido por su abuela, trabajará duramente de limpiabotas para poder vivir. Sin embargo, él quiere algo más: desea aprender a leer.

Guía de lectura.

Actividades.

Otras actividades.

 

A la caza de Lavinia,

Roger Collinson, Alfaguara, 1985

 

Lavinia es la típica niña modelo: perfecta y bien educada, capaz de conquistar el mundo. Incluso es una consumada jugadora de fútbol, y muy dotada para hacer todo aquello, que se supone, sólo saben hacer los chicos. A Figgy le sienta como un tiro tener que recibir a a su prima Lavinia, dejarle su habitación y encima tener que dominarla para que su pandilla la admita.

 

El topo Timoteo y Quica Quitalatele,

Maite Carranza, SM, 1996

 

El topo Timoteo, ya mayor, cuenta a sus sobrinos el verano que pasó al lado de Quica Quitalatele, una abuela que no quitaba los ojos del televisor. Quica y su familia casi no comían, no salían a pasear y tenían insomnio. Un día la tele se estropeó. Desde entonces cambió su vida.

 

 

 

El Superzorro,

Roald Dahl, Alfaguara, 1999

 

En un idílico escenario campestre, Roald Dahl sitúa la acción de este relato. Un valle, tres granjas, tres malvados granjeros y un bosque. Y en él, don Zorro, tratando de escapar a las trampas de los granjeros.

Guía de lectura.

 

El topo Timoteo y Pedro Nodisparo,

Maite Carranza, SM, 1995

 

El topo Timoteo, ya mayor, explica a sus sobrinos lo mal que lo pasó cuando se encontró en medio de una guerra de los Cabezas de melón. Por suerte, uno de los soldados Pedro Nodisparo había hecho amistad con los enemigos y se negaba disparar.

 

 

 

La bruja doña Paz,
Joaquín Robles Soler (Antoniorrobles) Miñón, 1983

A diferencia de las demás brujas que les gustaba la oscuridad, a Paz, desde pequeña, le gusta la luz. En una de sus correrías, Paz conoce a seis chicos, Lucero y Girasol (amarillos), Chocolate y Jilguero (negros), y Violín y Clavel (blancos). Con ellos, trama un plan para terminar con una guerra.

 
     

Lecturas para alumnado de 10-12 años. Nivel Verde

 

La magia más poderosa,

Carlo Frabetti, Alfaguara, 1995

 

El enano Ulrico siente la insaciable curiosidad de conocer los secretos de la magia y, llevado por su enorme deseo de aprender, recorrerá el mundo en busca de dichos conocimientos.

 

Guía de lectura.

 

 


 

Fray Perico en la guerra,

Juan Muñoz Martín, SM, Barco de vapor, 1989

En plena Guerra de la Independencia (1808-1812), los franceses entran al convento de fray Perico y roban todo lo que pueden. Entre otras cosas la imagen de San Francisco y el borrico de fray Perico. Todos los monjes se reúnen y deciden salir en pequeños grupos a buscar la imagen del santo. Tras muchas aventuras, con la ayuda de un grupo de gitanos y la intervención divina de San Francisco, logran recuperar la imagen del santo y al borrico. Cuando consiguen reunirse todos juntos de nuevo en el convento, se ponen muy contentos. El convento ha vuelto a la normalidad.

 

 

La conferencia de los animales,

Erich Kästner, Alfaguara, 1996

 

Después de dos guerras mundiales y diversas conferencias de paz, los gobernantes no logran ponerse de acuerdo. Los animales celebran una conferencia y, con la ayuda de los niños, lograrán que la paz vuelva a la Tierra.

Guía de lectura.

 

El dedo mágico,

Roald Dahl, Alfaguara, 2008

 

Una niña posee un dedo mágico con el que, cada vez que no puede aguantar una situación, apunta a la persona que ha llegado a irritarla, transformándola. Una de estas transformaciones la sufren unos vecinos a los que les gusta ir de caza.

 

 

Cuentos por la paz,
Varios, Alfaguara, 2008

Libro que abraca el tema de la violencia desde diferentes géneros y estilos. Sus autores tratan de introducir a los lectores en la participación activa y crítica frente a los males que aquejan al mundo.

 

 

 

 

El puente de piedra,
Alfredo Gómez Cerdá, Everest, 2007

Dor, de gentes rubias, y Eus, de habitantes morenos, son dos ciudades que se extienden a ambos lados de un río. A pesar de estar muy cerca la una de la otra, no hay comunicación entre ellas. Más que incomunicación hay incluso incomprensión, rivalidad y odio.

Guía de lectura.

 

 

El diario solidario de Renata,
Ramón García Domínguez, Edelvives, 2007

Cuando Renata y sus amigos se enteran de que millones de niños en todo el mundo no pueden jugar y tienen que pasarse el día trabajando, deciden ponerse manos a la obra y buscar alguna solución. De paso, también va a tratar de ayudar a Genarro Marro, que recoge cartones de la basura para ganarse la vida. Para el día que la gran Marcha Mundial llegue a su ciudad han preparado una sorpresa muy especial.

 
     

 

A partir de 12 años

 

Cuando Hitler robó el conejo rosa,

Judith Kerr, Alfaguara Juvenil, 2007

 

La llegada de Hitler al poder va a cambiar radicalmente la vida de Anna y su familia. En su huida del horror nazi, deberán abandonar su país y dejar atrás muchas cosas queridas, como su conejo de peluche. Con él también se quedará su infancia. Cuando Hitler robó el conejo rosa es una de las obras más leídas por los jóvenes de todo el mundo.

Guía de actividades.

 

El niño con el pijama de rayas,
John Boyne,
Salamandra, 2007

Este libro trata el tema del holocausto desde la perspectiva de un niño de 9 años. Bruno es hijo de un comandante nazi  destinado a dirigir el campo de concentración de Auschwitz. El niño pasará de una vida tranquila en Berlín, una casa estupenda y unos amigos para toda la vida, a vivir junto a la alambrada del campo de concentración. A lo lejos consigue ver a muchos hombres y niños con pijama de rayas.
Primer capítulo.

  El diario de Ana Frank, Debolsillo, 2003



Webquest
Casa de Ana Frank
 

 

La ladrona de libros, Zusak, Markus. Editorial Lumen, 2008

La ladrona de libros cuenta la historia de una niña de familia muy pobre y que además se encuentra dentro de la pequeña fracción alemana (ya que la acción se desarrolla durante la segunda guerra mundial) que es contraria al régimen nacista.

Trailer de la película.

 

 

Selecciones bibliográficas

 

Para el profesorado

 

Recopilación de Material para La Paz, Grupo de Trabajo: Educar en Valores a través de la Literatura

Nivel : EI-EP-ESO

Violencia Escolar, qué es cómo abordarla, CEJA

 

Construyamos la Paz Nivel: EI-EP-ESO
  Construir la Paz es cosa de Todos. Manos Unidas, 2001-2002. Nivel: EI

Construir la Paz es cosa de Todos. Manos Unidas, 2001-2002.

Nivel: EP

Ideas para la Paz, Ayuntamiento de Málaga, 2002 Nivel: EP
  Resolución de conflictos en el aula, Santillana Educación para la Paz y los Derechos Humanos. Propuesta Curricular, CEJA, 1995. Nivel: EI-EP-ESO Educar para la convivencia, CEJA, 2002
  Valores para la convivencia, Parramón

 

 

En Internet

Cazas del tesoro

Webquest:

Letras de canciones para la PaZ

La Muralla

 Nicolás Guiilén, 1958

Ver y escuchar

 

Para hacer esta muralla

tráiganme todas las manos ( bis)

los negros sus manos negras,

los blancos sus blancas manos

 

Alcemos esta muralla

juntando todas las manos (bis)

los negros sus manos negras,

los blancos sus blancas manos

 

Una muralla que vaya

desde la playa hasta el monte (bis)

allá por el horizonte

 

Tun, tun ¿quién es?

Una rosa y un clavel: abre la muralla

Tun, tun ¿quién es?

El sable del coronel: cierra la muralla

Tun, tun ¿quién es?

La paloma y el laurel: abre la muralla

Tun, tun ¿quién es?

El gusano y el ciempiés: cierra la muralla

Tun, tun ¿quién es?

 

Al corazón del amigo, abre la muralla

Al veneno y al puñal, cierra la muralla

Al mirto y  la hierbabuena, abre la muralla

Al diente de la serpiente, cierra la muralla

Al corazón del amigo, abre la muralla

Al ruiseñor en la flor, abre la muralla

 

 

 

 

 Gracias a la vida

Violeta Parra

Escuchar

 

Gracias a la vida, que me ha dado tanto.

Me dió dos luceros que, cuando los abro,

perfecto distingo lo negro del blanco,

y en el alto cielo su fondo estrellado,

y en las multitudes el hombre que yo amo.

 

Gracias a la vida, que me ha dado tanto.

Me ha dado el oído, que en todo su ancho

graba noche y día; grillos y canarios.

martillos, turbinas, chubascos

y la voz tan tierna de mi enamorado.

 

Gracias a la vida, que me ha dado tanto.

Me ha dado el sonido y el abecedario,

con el las palabras que pienso y declaro:

madre, amigo, hermano y luz, alumbrando

la ruta del alma del que estoy amando.

 

Gracias a la vida, que me ha dado tanto.

Me ha dado la marcha de mis pies cansados;

con ellos anduve ciudades y charcos,

playas y desiertos, montañas y llanos,

y la casa tuya, tu calle y tu patio.

 

Gracias a la vida, que me ha dado tanto.

Me dió el corazón, que agita su marco

cuando miro el fruto del cerebro humano,

cuando miro el bueno tan lejos del malo,

cuando miro el fondo de tus ojos claros.

 

Gracias a la vida, que me ha dado tanto.

Me ha dado la risa y me ha dado el llanto;

así yo distingo dicha de quebranto,

los dos materiales que forman mi canto

y el canto de ustedes, que es el mismo canto,

y el canto de todos, que es mi propio canto.

 

 

Imagina

John Lenon

Ver y escuchar

 

Imagina que no hay paraíso

Es fácil si lo intentas

Ningún infierno bajo nosotros

Imagina a toda la gente

Viviendo para el presente.

Imagina que no hay países

No es fácil hacerlo

Nada por lo que matar o morir

Y sin ninguna religión

Imagina a toda la gente

Viviendo su vida en paz.

Puedes decir que soy un soñador

Pero no soy el único

Espero que algún día te unas a nosotros

Y el mundo será uno.

Imagina que no existiera la propiedad

Me pregunto si puedes

Ninguna razón para la codicia o el hambre

La fraternidad de toda la gente

Imagina a toda la gente

Compartiendo el mundo.

Puedes decir que soy un soñador

Pero no soy el único

Espero que algún día te unas a nosotros

Y el mundo será uno.

Imagine

John Lenon

Ver y escuchar

 

Imagine there’s no heaven

It’s easy if you try

No hell below us

Abave us only sky

Imagine all the people

Living for today.

Imagine there´s no countries

It isn’t hard to do

Nothing to kill or die for

And no religion too

Imagine all the people

Living life in peace.

You may say I’m a dreamer

But I’m not the only one

I hope someday you’ll join us

And the world will be as one.

Imagine no possesion

I wonder if you can

No need for greed or hunger

A brotherhood of man

Imagine all the people

Sharing all the world.

You may say I’m a dreamer

But I’m not the only one

I hope someday you’ll join us

And the world will be as one.

 

 

 

 

Canción de la Alegría

Miguel Ríos

Escuchar

Ver y escuchar

 

Escucha hermano

la canción de la alegría

y el canto alegre

del que espera un nuevo día.

 

Estribillo

Ven canta, sueña cantando,

vive soñando un nuevo sol

en que los hombres,

volverán a ser hermanos

 

Si en tu camino

sólo existe la tristeza

y el canto amargo

de la soledad completa

Estribillo

 

Si ya no encuentras

la alegría en esta tierra

búscala hermano

mas allá de las estrellas

Estribillo

 

 

 

Que canten los niños

José Luís Perales

Escuchar

 

 

Que canten los niños, que alcen la voz,

que hagan al mundo escuchar.

Que unan sus voces y lleguen al sol,

en ellos está la verdad.

Que canten los niños que viven en paz y

aquellos que sufren de dolor,

que canten por esos que no cantarán

porque apagado su voz.

 

Yo canto para que me dejen vivir.

Yo canto para que sonría mamá.

Yo canto porque sea el cielo azul.

Y yo para que no me asuste el amar.

 

Yo canto para los que no tienen paz.

Yo canto para que respeten la flor.

Yo canto porque el mundo sea feliz.

Yo canto para no escuchar el cañón.

 

(Estribillo)

 

Yo canto porque sea verde el jardín.

Y yo para que no apaguen el sol.

Yo canto para el que no sabe escribir.

Y yo por el que escribe versos de amor.

 

Yo canto para que se escuche mi voz.

Y yo para ver si les hago pensar.

Yo canto porque quiero un mundo feliz.

Y yo por si alguien me quiere escuchar.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Los peques del cole,

queremos la PAZ

 

 

 

        Los peques del cole

        queremos cantar

        para que en el Mundo

        reine la igualdad ...

        Para que en el Mundo 

        siempre exista Paz

        debemos querernos

        conocernos más.

        Blancos, negros, chinos

        indios ¿qué más da?

        si nos abrazamos

        traeremos la paz.

                                                                (Música: Tengo una muñeca)

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Día de la PAZ

 

 

La blanca paloma

nos quiere enseñar

que un pueblo sin guerra

hemos de alcanzar.

Nos trae la alegría

la paz, el amor,

y quiere que todos

vivamos mejor.

 

 

 

 

 

 

 

 

Los niños queremos la Paz

Vídeo
MP3

Se paró, el reloj
en el andén de la estación.
Despertó, una canción
en un rincón del corazón. 
Son de aquí, son de allá, 
se fue
ron sin poder hablar. 
Su familia somos todos 
y nunca vamos a olvidar. 

Amigo conmigo tú puedes contar, 
y todos unidos vamos a ganar. 

Canta conmigo canta 
gritaremos basta ya. 
Ven y dame la mano, 
los niños queremos la paz. (BIS) 

Nuestra voz llegará 
por la tierra y por el mar, 
yo estaré, tú estarás 
y nunca nos podrán callar. 
No nos van a quitar 
la esperanza de vivir, 
en un mundo sin temor 
donde poder ser feliz. 

Amigo conmigo tú puedes contar, 
y todos unidos vamos a ganar. 

Canta conmigo canta 
gritaremos basta ya. 
Ven y dame la mano, 
los niños queremos la paz. (BIS) 

Hoy estamos aquí 
te queremos cantar, 
los niños queremos la paz. 
Hoy estamos aquí 
te queremos cantar, 
el mundo quiere estar en paz. 

Canta conmigo canta 
gritaremos basta ya. 
Ven y dame la mano, 
el mundo quiere estar en paz (4)

Solo le pido a Dios

Ana Belén
Ver y escuchar

Sólo le pido a Dios
que el dolor no me sea indiferente
que la resaca muerte no me encuentre
vacía y sola sin haber hecho lo suficiente.

Sólo le pido a Dios
que lo injusto no me sea indiferente
que no me abofetee la otra mejilla
después de que una garra me arañó esta suerte.

Sólo le pido a Dios
que la guerra no me sea indiferente,
es un monstruo grande y pisa fuerte
toda la pobre inocencia de la gente.
Es un monstruo grande y pisa fuerte
toda la pobre inocencia de la gente.

Sólo le pido a Dios
que lo injusto no me sea indiferente
si un traidor puede más que unos cuantos
que esos cuantos no lo olviden fácilmente.

Sólo le pido a Dios
que el futuro no me sea indiferente
desauciado está el que tiene que marcharse
a vivir una cultura diferente.

Sólo le pido a Dios
que la guerra no me sea indiferente,
es un monstruo grande y pisa fuerte
toda la pobre inocencia de la gente.
Es un monstruo grande y pisa fuerte
toda la pobre inocencia de la gente.

 

 

No dudaría

Antonio Flores
Ver y escuchar

Si pudiera olvidar
Todo aquello que fui
Si pudiera borrar
Todo lo que yo vi
No dudaría
No dudaría en volver a reír

Si pudiera explicar
Las vidas que quite
Si pudiera quemar
Las armas que use
No dudaría
No dudaría en volver a reír

Prometo ver la alegría
Escarmentar de la experiencia
Pero nunca, nunca mas
Usar la violencia

Si pudiera sembrar
Los campos que arrasé
Si pudiera devolver
La paz que quité
No dudaría
No dudaría en volver a reír

Si pudiera olvidar
Aquel llanto que oí
Si pudiera lograr
Apartarlo de mí
No dudaría
No dudaría en volver a reír

Prometo ver la alegría
Escarmentar de la experiencia
Pero nunca, nunca mas
Usar la violencia

 

 

Verdad que sería estupendo

Cómplices
Ver y escuchar

 Verdad que sería estupendo
que las espadas fueran un palo de la baraja
que el escudo una moneda portuguesa
y un tanque una jarra grande de cerveza

Verdad que sería estupendo
que las bases fueran el lado de un triángulo
que las escuadras sólo reglas de diseño
y los gatillos gatos pequeños

Que apuntar fuera soplarle la tabla a Manolito
que disparar darle una patada a un balón
y que los "persing" fueran esa marca de rotulador
con los que tu siempre pintas mi corazón


Verdad que sería estupendo
que las bombas fueran globos de chicle
que las sirenas fueran peces con cuerpo de mujer
y las granadas una clase de fruta

Que alarma fuera un grupo de rock and roll
y que la pólvora fuera para hacer fuegos artificiales
y que los "persing" fueran esa marca de rotulador
con los que tu siempre pintas mi corazón
con los que yo siempre pintas tu corazón

Y no existiera más arma en el mundo
y no existiera más arma en el mundo
más que el "mi arma" andaluz

Verdad que sería estupendo.

Desaprender la guerra

Luís Guitarra
Ver y escuchar

Desaprender la guerra, realimentar la risa, deshilachar los miedos, curarse las heridas.

Difuminar fronteras, rehuir de la codicia, anteponer lo ajeno, negarse a las consignas.

Desconvocar el odio, desestimar la ira, rehusar usar la fuerza, rodearse de caricias. Reabrir todas las puertas, sitiar cada mentira, pactar sin condiciones, rendirse a la Justicia.

Rehabilitar los sueños, penalizar las prisas, indemnizar al alma, sumarse a la alegría.

Humanizar los credos, purificar la brisa, adecentar la Tierra, reinaugurar la Vida.

Desconvocar el odio, desestimar la ira, rehusar usar la fuerza, rodearse de caricias. Reabrir todas las puertas, sitiar cada mentira, pactar sin condiciones, rendirse a la Justicia.

Desaprender la guerra, curarse las heridas. Desaprender la guerra, negarse a las consignas. Desaprender la guerra, rodearse de caricias. Desaprender la guerra, rendirse a la Justicia. Desaprender la guerra, sumarse a la alegría. Desaprender la guerra, reinaugurar la Vida.

 

 

 

Siguen Cayendo

Little Pepe
Ver y escuchar

[Estribillo]
Siguen cayendo y no cesan, no,
otro muerto en la mesa no pesa, no,
es que hoy manda el Madrid, mañana firma la paz
y el que mando a morir ya nada lo traerá.(x2)

Rucun, bacun, pacun, otro cuerpo,
rucun, bacun, pacun, otro muerto
que estas mirando tu,no lo entiendo,
enfrente lo mandas tu,que estas haciendo.
Tienen listo el armamento pa otra war,
tiene soldados por cientos pa mandar,
calculo los movimientos pa ganar,
por corazón tiene cemento duro.

[Estribillo]

Acción, traigo al continente país o nación,
por no formar revuelta mandan pelotón,
y lanza misiles pulsando un botón,
nada les detienen porque tienen razón.
Una de emergencia, pido salvación,
su elaboración despejar la misión,
y su educación pa enfocar la misión,
determinacion,incapaz.

[Estribillo]

Yee cuantos han caido solamente,
yee,en cualquier caverno mirale,
yee,fijate que el mundo marca del reves
o no lo ves.(x2)

No, no, no a la guerra, no, no, no a la violencia
no, no, no a la fuerza, no, no, no, yo no quiero
no, no, no a la guerra, no, no, no a la violencia,
no, no, no a la fuerza, no, no, no, oye, no.
Oye gyal a la paz, desde ayer, al lugar,
desde ayer, todo era mal, desde ayer, eso es,
oye gyal a la paz, desde ayer, al lugar,
desde ayer, todo era mal,d esde ayer, aioioi.