3 de diciembre: Día de las Personas con Discapacidad
Con motivo del Día Internacional de las Personas con Discapacidad que se conmemora cada 3 de diciembre desde 1992, las maestras y maestros han organizado unos talleres para que nuestro alumnado se conciencie sobre las situaciones de las personas que presentan discapacidad física, psíquica o sensorial.
Comenzamos la jornada explicando qué celebramos y el motivo, mientras en la pantalla aparece la palabra DIFERENTES, reflexionando sobre ello. Infantil y 1º Ciclo han realizado coloridos murales pero pintados con el pie o con la boca. En el patio la maestra Estefanía ha diseñado una yincana en la que las chicas y chicos han vivido caminar sin ver, andar con los zapatos cambiados, chutar con la pierna no dominante, pasar el mensaje con oídos tapados, relevos a la pata coja o jugar al tenis sentado. Además han visto videos alusivos a la conmemoración. Gracias a todas las maestras y maestros por su participación.
Infantil aprende divirtiéndose.
Aquí tenéis una mirilla para ver la actividad diaria de vuestras hijas e hijos: cómo han aprendido divertiéndose como indios los de 3 años, convirtiéndose en superhéroes los de 4 años y en trogloditas de 5 años durante este primer trimestre.
Los más peques se han convertido en una tribu india, construyendo un tipi con sus pinturas de camuflaje, tambores de paz para la danza, colgantes y gorros con plumas, atrapasueños y hasta un tótem. Además han conocido sus costumbres, sus utensilios, los animales de su entorno y sus tareas cotidianas. Enhorabuena a la seño Desiree por convertir el aula en un "poblado indio".
Al regresar de nuevo al cole los niños de 4 años recibieron una gran misión: buscar sus súper poderes y convertirse así en unos súper héroes para afrontar los retos que se les plantearán a lo largo del curso. Lo primero que necesitaron fue un buen disfraz! Así que se lo fabricaron cada uno como más le gustó. Una vez terminado, comenzaron con el primer reto: encontrar cuáles serían sus súper poderes y para que no se les olviden los escribieron y los tenemos colocados en la clase; el segundo reto era buscar a nuestra mascota, escondida en la clase pero que no aparecía por ningún lado hasta que... por fin buscando entre todos la encontramos!!!! Y para finalizar el día, hicimos un circuito de psicomotricidad en el patio, así practicamos para aumentar nuestros poderes. Gracias a la seño Lucía por su imaginación a la hora de enseñar valores.
Por últimos, el alumnado de 5 años han regresado a la época de las cavernas, contruyendo una cueva, decorándola con pinturas rupestres, una hoguera para cocinar los alimentos que cazaban y pescaban, con utensilios prehistóricos, y han diseñado su vestuario troglodita sin faltarle los collares con huesos. También han conocido las pinturas de Altamira, las costumbres, etc. Una divertida actividad organizada por la seño Estefanía para que nuestros chaveas aprendan divirtiéndose.
Nuevos campeones en desayunar frutas y "Creciendo en salud" en diciembre.
Aquí tenéis al alumnado que ha merecido el Diploma "Creciendo en salud" correspondiente al mes de noviembre, por el consumo de frutas en su desayuno diario en el cole. Enhorabuena a todas y todos, y ánimo al resto de compañeros/as a subirse al tren de los hábitos saludables.
Continúa el Programa "Creciendo en salud" con nuevas actividades sobre hábitos de vida saludable: seguiremos recordando en asamblea la importancia de ejercicio y del juego, la higiene corporal y postural, los desayunos saludables, las emociones, ... y los frutómetros a tope!!!
También proponemos una yincana de sensibilización y unos retos motores y sensoriales para conmemorar el Día de las Personas con Discapacidad el jueves 3 de diciembre. Pincha la imagen para conocer toda la programación del mesy la información sobre la efemérides.
Cumpleaños de diciembre - Anniversaire de décembre- December Birthdays.
Feliz cumpleaños - Joyeux anniversaire - Happy birthday
Día de la Constitución - 6 de diciembre de 2020.
Con motivo del Día de Constitución, a celebrar cada 6 de diciembre, se ofrece una selección de documentos y recursos para esta efeméride. Recomendamos la Constitución del CEIP Intelhorce, elaborada por el alumnado del colegio.
El CEIP Intelhorce contra la violencia hacia las mujeres.
El 25 de noviembre, Día Internacional de Eliminación de la Violencia contra la Mujer, realizamos distintas actividades para concienciarnos sobre este problema de la sociedad actual. Desde los más pequeños que realizaron unos corazones morados con mensajes positivos, los medianos que crearon anuncios contra la vionecia de género, hasta los mayores con el video "Sólo quiero bailar" realizado por el alumnado del IES "Maestro Juan de Ávila" de Ciudad Real, todas y todos reflexionamos sobre esta conmemoración. La actividad está recogida en el archivo "Actividades 25N". A continuación el reportaje fotográfico.
Conmemoramos el Día Universal del Niño.
Con motivo del Día Universal del Niño, el alumnado de 2º de Primaria realizó una actividad para conocer los Derechos del Niño: a una familia, a la educación, a la salud, a jugar ...
Para ello cada uno leía un Derecho y los asociaban con la caja que indicaba el título. Además dibujaron sus manos abiertas y nombraban cada dedo con un Derecho. Enhorabuena a la seño Ana y a sus alumnas y alumnos. Pincha en los enlaces para saber más y en la imagen para ver todas las fotos.
¡Cuida a Jose!
El CEIP Intelhorce, dentro de la asignatura de Religión Católica, se ha unido a la campaña organizada por el dibujante Patxi Velasco Fano consistente en una "Cadena de Rosarios" para pedir por Jose, el hijo de nuestro Dire, consistente en conocer la figura de Carlo Acutis, (joven italiano que falleció de leucemia a los 15 años y beatificado el pasado 10 de octubre) y unos mandalas con los misterios del Rosario . En dicha campaña han participado las distintas catequesis de las parroquias, el profesorado y el alumnado de la asignatura de Religión Católica de colegios e institutos, colectivos religiosos y creyentes en general de la diócesis malagueña. Gracias a Fano y a nuestra maestra Eugenia por la iniciativa.
Pincha en este enlace para conocer la campaña y descargar los mandalas, y sobre Patxi y Carlos Acutis.
Las paredes de nuestro cole se han llenado de color con estos mandalas y todos nuestros corazones se han unido en un mismo latido:
![]() |
|
|
![]() |
2º de Primaria |
![]() |
![]() |
|
|
Recursos para el 25 de noviembre, Día contra el maltrato a la mujer.
El próximo 25 de noviembre la comunidad educativa del Colegio Intelhorce se hará eco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer (página oficial de Naciones Unidas) Para ello os ofrecemos los siguientes recursos:
![]() |
|
Educación Infantil El príncipe ceniciento. Babette Cole. Destino |
Primer Ciclo Ed. Primaria Arturo y Clementina. Adela Turín. Lumen |
|
![]() |
Segundo Ciclo Ed. Primaria ¿Hay algo más aburrido que ser una princesa rosa?. Raquel Díaz Reguera. Thule Ediciones |
Tercer Ciclo Ed. Primaria En el mundo de los niños no se golpea a las mujeres.
|
Día del Flamenco 2020: talleres, cante y baile.
El 16 de noviembre conmemoramos la declaración del Flamenco como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO. El CEIP Intelhorce se une a esta celebración con diversas actividdes y la actuación al baile de Jeni, madre de alumna de 4 años.
En los días previos, Ana, nuestra maestra de Música junto a las tutoras, realizaron murales alusivos con figuras del cante, del baile y de la guitarra. Ya el lunes 16, muchas alumnas y alumnos vinieron vestidos con detalles flamencos para dar lunares y colorido a la jornada.
Jeni impartió un taller en cada una de las clases que consistió en conocer los distintos aspectos el flamenco: instrumentos utilizados (guitarra, cajón, castañuelas, ...), vestuario, complementos para el baile como el mantón o el abanico, los diferentes cantes, etc.
Ya en el porche (manteniendo las distancias recomendadas), tras una reflexión sobre la importancia del flamenco dentro del patrimonio cultural andaluz por parte de la maestra Inma, comenzó el espectáculo con la interpretación de cantes populares por parte de Unai y Antonio, al ritmo de dos cajones. A continuación Tania al cante, Moi con el cajón y Jeni al baile. interpretaron cantes como la seguiriya, alegrías, bulerías, rumbas ... Jeni acompañó su baile con un mantón y nuestros chaveas jalearon y palmearon con entusiasmo. Nuestro agradecimiento a Jeni y a sus amigos por su colaboración un año más, y al profesorado y alumnado por su participación.
Otros recursos:
Portal Flamenco, Consejería de Educación |
¿De qué están hechas las niñas flamencas?, Monse Ganges y Susana Subirana
|
Nuestras/os primeras/os campeonas/es en desayunar frutas.
Aquí tenéis al alumnado que ha merecido el Diploma "Creciendo en salud" correspondiente al mes de octubre, por el consumo de frutas en su desayuno diario en el cole. Enhorabuena a todas y todos, y ánimo al resto de compañeros/as a subirse al tren de los hábitos saludables.
Día Mundial de las personas con Diabetes en el CEIP Intelhorce
El 14 de noviembre se conmemora el Día Mundial de las Personas Diabetes para concienciar a niños y adultos sobre los aspectos que rodean a las personas que padecen esta enfermedad. Se escogió esta fecha por ser el aniversario del médico e investigador Frederick Banting que, junto a Charles Best, condujeron al descubrimiento de la insulina en 1921.
Desde muy temprano las monitoras del Aula Matinal junto a los "madrugadores" han elaborado un simpático collage sobre esta conmemoración.
El cortometraje de animación "Carol tiene diabetes" ha iniciado las actividades; recomendamos a las familias que lo vean junto a sus hijos/as.
En el Colegio Intelhorce tenemos dos hermanos con diabetes, a los que hemos dedicado la jornada de hoy, para conocer cómo se desenvuelven cotidianamente: la seño Lucía ha explicado a sus compañeras/as de Infantil qué es un glucómetro, "aparato con números y flechas, que pita alguna vez cuando baja o sube mucho el nivel de glucosa", y qué tiene que comer o hacer en un caso u otro; para qué sirve la insulina y cómo se administra. Chicos y grandes consideramos que son muy valientes porque no lloran cuando les ponen las inyecciones; por ello han elaborado un cariñoso regalo: un dibujo lleno de amor y palabras bonitas. También han conocido alimentos ricos en azúcar y los que tienen menos, realizando una compra de productos saludables en un supermercado. Ahí van las fotos.
Por su parte el alumnado de Primaria ha comparado la cantidad de azúcar y calorías que contienen los refrescos con respecto a las frutas. Por ejemplo, una lata de refresco de cola con 35 gr. de azúcar y 145 kcal. frente a los 14 y 60 del melón. Todo ello lo han reflejado en un mural en el que bajo cada refresco y bajo cada fruta han colocado un sobre con la cantidad de azúcar, quedando patente lo saludable del consumo de frutas. En las asambleas han debatido sobre la comida basura y han conocido la pirámide de la alimentación. Enhorabuena a maestras, monitoras, alumnas y alumnos por su participación en esta jornada solidaria hacia sus compañeros con diabétes.
Día de los Derechos del Niño: 20 de noviembre.
El próximo 20 de noviembre se celebrará el Día de los Derechos del Niño. Por este motivo, desde la Biblioteca Esolar de nuestro centro se ofrecen recursos para que familias y profesorado puedan acercar a nuestro alumnado el interés por sus derechos. Conócelos pinchando en la imagen.