Biblioblog
- Detalles
- Createdo: Viernes, 03 Septiembre 2021 18:26
En los siguientes apartados usted encontrará información relevante sobre el funcionamiento de nuestra biblioteca escolar "José Manuel Luque".
La biblioteca de nuestro centro es un lugar muy especial. Además de libros, en ella puedes encontrar vídeos, cederrones, deuvedés, mapas, láminas, juegos… que te ayudarán a informarte, a aprender, a conocer, a imaginar un mundo mejor, más justo, más solidario.
Los responsables de la biblioteca te pueden ayudar en tus búsquedas de información o de recursos. También puedes realizar búsquedas de forma autónoma tanto para localizar información en los documentos de la colección de la propia biblioteca, como a través de la Internet.
En las estanterías puedes encontrar libros que te proporcionan información sobre animales, plantas, inventos, que te dan consejos sobre la salud, que te trasladan a tiempos y lugares lejanos y desconocidos, que te acercan a la comprensión y el conocimiento del maravilloso mundo que te rodea. También puedes adentrarte en mundos imaginarios donde los animales hablan, las estrellas se visten de gala, las flores se suben en patinetes… deambulando libremente en nuestra imaginación sin límites.
En definitiva, la biblioteca es una ventana abierta al mundo y al servicio de todos: alumnos, padres, madres, maestros, personal de administración y servicios…
Todos los alumnos y alumnos del centro, así como el profesorado y el personal no docente. También los padres y madres del alumnado, así como los vecinos del barrio Intelhorce.
El documento que da acceso a todos los fondos, recursos y servicios es el carné de la biblioteca. El carné se entrega gratuitamente a todo el que lo solicita y es necesario para realizar préstamos. En caso de pérdida, puedes solicitar otro sin ningún problema.
El fondo de la biblioteca está compuesto por libros, mapas, vídeos, cederrones, deuvedés, programas informáticos, colecciones de fotografías, dibujos, revistas, juegos…
La mayoría de estos documentos se pueden prestar (libros de ficción, libros informativos...). Hay otros que no son prestables, tales como documentos electrónicos originales, algunos libros de consulta, obras de referencias y enciclopedias, porque siempre deben estar en la sala de la biblioteca a disposición de la persona que lo solicite. También hay otros documentos como los atlas, diccionarios, libros de profesor, revistas, determinados documentos audiovisuales e informáticos cuyo préstamo están restringidos al uso del profesorado y/o del grupo clase.
Los libros y demás documentos han de estar ordenados con el fin localizarlos fácilmente cuando los necesites. Para organizarlos se sigue la Clasificación Decimal Universal (CDU), que es aceptada por todas las bibliotecas. Estos libros y documentos se dividen en dos grandes grupos: los libros de imaginación o de ficción, que son inventados por los autores, y los libros de conocimiento o informativos, que ofrecen datos de la realidad y del mundo que nos rodea.
A su vez, los libros de conocimiento o informativos se dividen en varios grupos según los temas que tratan siguiendo la CDU y se agrupan todos en la zona de los Libros Informativos, señalizada mediante carteles que indican el grupo al que pertenece, un color, un número y una frase.
Cada libro lleva una pegatina rectangular del color correspondiente de la CDU en la parte inferior del lomo, llamada tejuelo, que te informa de:
Los libros de ficción o de imaginación corresponden al grupo 8 (Literatura). Están clasificados por nivel lector, por lo que llevan una pegatina en la parte superior del lomo de color azul para la edad de 0 a 7 años, de color rojo para los de 7 a 10 años y de color verde para los de 10 a 12 años. Dentro de cada grupo hay varias secciones correspondientes a otros tantos géneros literarios: Álbumes ilustrados, Cuentos, Fábulas, Narrativa-Novela, Poesía, teatro y Tebeos.
A partir de un gran señalador del género literario al que pertenecen estos libros, se colocan alfabéticamente en las estanterías siguiendo el siguiente orden: de izquierda a derecha y de abajo hacia arriba.
En este lugar se ubican aquellos materiales y obras infantiles dirigidos a los más pequeños que se encuentran en el estadio de la prelectura o en proceso de adquisición de la misma. Se incluyen tanto obras de ficción como informativas.
Este peculiar espacio posee una distribución y señalización de los fondos diferente al resto. Como complemento al sistema de clasificación de la CDU, los libros de la sección infantil se organizan en cinco bloques temáticos con un icono diferente para cada uno que señaliza de forma esquemática el lugar que ocupan en la zona infantil y los documentos que a él pertenecen. El pictograma o icono ayuda a que los alumnos capten su significado y asocien los contenidos de los libros con las imágenes que los identifican.
Libros para ver. Predomina la imagen sobre el texto. Ilustraciones muy descriptivas o secuenciadas correctamente. Suelen ser libros con ilustraciones muy cuidadas, hechos para mirar y detenerse en las imágenes: abecedarios, primeros diccionarios, libros de imágenes, cuentos sin texto para el fomento de la realidad, etc.
Libros con música. Antologías y colecciones poéticas. Incluyen rimas, poemas, coplas populares, retahílas, adivinanzas, trabalenguas,... Ritmo acentuado por la repetición y la rima.
Libros para que me lean. Texto de gran relevancia. Ilustración enriquecedora del texto, sugerente, complementaria. La obra requiere la intervención de un adulto para cobrar pleno sentido.
Libros con sorpresa. Predominio de la forma sobre el contenido. Propician la exploración, el descubrimiento. Mitad libros mitad juguetes. Libros de estimulación sensorial, favorecen la motricidad fina, con pestañas, ruecas, troquelados, páginas móviles, ventanas ocultas ... Hechos de diversos materiales: tela, plástico o corcho.
Libros sobre el mundo que nos rodea. Más cercanos al libro informativo, explican lo que sucede en la vida del niño. A veces toman la forma de un relato, otras un tono más realista.
Estos pictogramas se colocarán de forma visible en la cubierta. El lugar asignado a ese bloque se señaliza con el mismo pictograma ampliado en la estantería. A estos libros se les coloca el tejuelo y el código de barras como al resto de los de la colección de la biblioteca.
Actualmente José Manuel Luque es el maestro responsable de la biblioteca. Él es el responsable de las actividades y programas que se organizan, del préstamo de los documentos y de ayudarte en todo aquello que necesites.
Servicios
Programas
Todos los documentos de la biblioteca pueden ser prestados de forma individual o colectiva.
a) Para el préstamo individual necesitas presentar tu carné de biblioteca. Puedes llevarte como máximo 2 libros durante 15 días, pudiéndose prorrogar antes de su fin por el mismo periodo Si se trata de vídeo, cdron o dvd el préstamo es sólo de 7 días prorrogables.
b) Préstamo y orientación bibliográfica a las aulas. Cada aula se considera como un tipo de lector más, al que se puedan asignar los libros que necesite para su actividad. El responsable de su custodia y mantenimiento es el tutor/a. Durante el recreo y el horario de presencia de los responsables de la biblioteca se pueden realizar los préstamos. Todos los préstamos deberán ser anotados en el ordenador de gestión: el lector de código de barras leerá las del carné y las del libro.
Al finalizar el curso todos los fondos prestados serán devueltos obligatoriamente.
Puedes coger y consultar cualquier libro o documento de las estanterías, pero para orientarte a la hora de su localización te recomendamos que sigas algunos de los siguientes procedimientos:
a) Preguntar directamente a los responsables de la biblioteca o a tu tutor/a.
b) Acudir al expositor de novedades para encontrar lo último que ha llegado a la biblioteca.
c) Ojear las exposiciones monográficas de aquellos temas de actualidad que se trabajan en el centro.
d) Usar el sistema de consulta que el programa ABIES proporciona para conocer el fondo de la biblioteca; esta consulta también se puede realizar en línea desde la web del centro.
El Reglamento de Organización y Funcionamiento del centro dedica el capítulo V a la biblioteca: objetivos y funciones, equipos y responsables implicados y normas generales de funcionamiento.
Toda la información aquí expuesta se encuentra en nuestra página web: http://www.colegiointelhorce.es/biblioteca
Nuestra biblioteca se encuentra situada en la primera planta del segundo edificio de nuestro centro, por lo que su ubicación es muy buena y la accesibilidad es perfecta para todo el alumnado, el profesorado y las familias.
Se distribuye en un espacio de 60 m2, dispuestos en una superficie diáfana, amplia y suficiente para nuestras necesidades. Tres grandes ventanales dan luz natural a todo el espacio.
Al entrar en la biblioteca encontramos en la parte derecha y frontal la zona de gestión y administración. y a la izquierda las estanterías de las novedades. Detrás de esta zona se distribuyen los libros informatvos organizados según la CDU (Clasificación Decimal Universal), estos son los libros de historia y geografía, de artes plásticas, los libros de las ciencias exatas y los dedicados a la naturaleza, animales y plantas; los libros de educación, religión y pscología; les siguen las enciclopedias y terminan con los diccionarios linguísticos.
A continuación hay tres estanterías a doble cara. En la primera se encuentran los lirbos de narrativa de los adultos y en el reverso de las estanterías se incian los libros de imaginación del alumnado.
A partir de ahí se distribuyen una serie de estanterías en forma de U. Comenzando por la izquierda se encuentran los libros de teatro, poesía, fábulas y TBEOs; les siguen los libros de narrativa y cuentos para alumnado entre los 10 y 12 años, después los cuentos y la narrativa del alumnado entre 7 y 10 años; debajo de las ventanas se incian las estanterías con la narrativa y los cuentos del alumnado de 6 y 7 años. Esta zona finaliza con un pequeño rincón dedicado al alumnado de infantil con libros para ver, libros con música, libros para que me lean, libros con sorpresa, libros del mundo que nos rodea...
Por último, a la derecha de la zona de gestión hay dos estanterías con libros dedicados a Málaga y a Andalucía.
En la parte central de la sala se disponen las mesas y sillas de los usuarios.
Desde este enlace podrá acceder al catálogo de nuestra biblioteca, tanto desde el interior del centro como desde su casa o cualquier otoro lugar. Este catálogo se actualiza diariamente y podrá conocer el fondo que disponemos en la RECREA. Las búsquedas podrán realizarse por varios campos, siendo especialmente útiles los compos de título, autor, descriptores y aplicaciones.
Esperamos que le sea útil.