El jueves 15 de marzo nuestro alumnado de 4º de Primaria participó en la suelta de una tortuga boba tras su recuperación en el CREMA (Centro de Recuperación de Especies Marinas); se trata de un ejemplar juvenil de medio metro de longitud, que se encontraba atrapado en un trozo de red, con heridas e infección, además de restos de plásticos en su sistema digestivo.
La liberación de la tortuga sirvió para presentar las actividades de educación medioambiental realizadas durante el pasado año, en las que participó el CEIP Intelhorce, así como la atención a animales marinos hallados en nuestro litoral. Una vez acabada la presentación se procedió a poner un sensor al ejemplar que íbamos a liberar y nos dirigimos a la embarcación que nos iba a pasear por la bahía para soltar a la tortuga boba. Además de las imágenes, hay enlaces de las notas de prensa de esta actividad, de la especie liberada y del propio Centro de Recuperación.
Diario Sur
La Opinión de Málaga
La Opinión de Málaga
Andalucía Informacion
Las distintas unidades del colegio han participado en el proyecto "Puertas Regaladas", que consiste en regalar a otro aula la decoración de su puerta; en esta ocasión, con motivo del Día Internacional de la Mujer, la decoración ha versado sobre las mujeres andaluzas:
- Clara Campoamor, escritora, política y defensora de los derechos de la mujer, aunque no sea andaluza hemos reconocido su contribución.
- Mujeres trabajadoras del CEIP Intelhorce: limpiadora, maestras, monitora de comedor, mentora ...
- Madres del alumnado del CEIP Intelhorce.
- La bailarina y coreógrafa flamenca gaditana Sara Baras, que ha cosechado multitud de premios y reconocimientos.
- Helvia, la madre de Séneca, que, a pesar de serle negado el acceso a la cultura por ser mujer, sí se la inculcó a sus descendientes.
- La cantante chipionera Rocío Jurado, con más de 30 millones de discos vendidos de copla, flamenco, boleros, canción romántica ...
- Anita Delgado, bailarina malagueña que se convirtió en la Maharaní de Khapurtala, tras conocer al maharajá en un cabaret madrileño.
- El Club Atlético Málaga, primer equipo de fútbol femenino fundado en Andalucía.
- Deportistas andaluzas en disciplinas menos mediáticas, como Carolina Marín (badminton), Azahara Muñoz (golfista), Blanca Manchón (windsurf), María Pry (fútbol), Irene Espínola (balonmano), Concepción Badillo y María Peláez (natación), María Peinado (pruebas combinadas), Carolina Navarro (pádel).
- Juana Martín, la primera modista, cordobesa y gitana que participó en los más prestigiosos certámenes de moda.
- Gertrudis, la Recovera (contrabandista), una de las muchas mujeres represaliadas e invisibilizadas durante 70 años, sobreviviente de la "desbandá", tuvo que dedicarse al contrabando desde La Línea, para sacar adelante a su familia.
Pincha en la imagen para conocer todas las puertas y en los nombres de las mujeres para conocer más de su vida.

El jueves 7 de marzo nuestro alumnado desde 1º a 5º de Primaria asistió a la Caravana de Educación Vial de la fundación MAPFRE. Esta actividad gratuita acerca a nuestros escolares a la seguridad vial y a la prevención de accidentes. Visitamos el aula donde recibieron una breve formación teórica sobre los conceptos básicos de circulación desde el punto de vista del peatón, del conductor y del viajero, impartida por monitores especializados. Posteriormente en una zona anexa, recibieron formación acerca de la prevención de incendios y otros accidentes (domésticos, de ocio, en el colegio…)
Tras las sesiones teóricas realizaron prácticas con karts eléctricos en un circuito de tráfico hecho a su medida, donde se plantearon situaciones reales con las que pueden encontrarse en su entorno más cercano. Aquí, las alumnas y alumnos aprendieron a desenvolverse en el medio urbano respetando las normas de seguridad y de convivencia vial. Más imágenes pinchando la foto.

- Caravana de Educación Vial: el jueves 7 el alumnado del 1º y 2º ciclos de Primaria participará en esta actividad organizada por MAPFRE, junto al Museo del Automóvil, consistente en una breve sesión teórica sobre conceptos básicos de circulación desde distintos puntos de vista (peatón, conductor y viajero), una formación acerca de la prevención de incendios y otros accidentes (domésticos, de ocio, en el colegio…) y, por último, realizarán prácticas con karts eléctricos en un circuito de tráfico hecho a su medida. La actividad es gratuita, sólo se abonará el transporte.
- Día Internacional de la Mujer: el lunes 11 conmemoramos esta efemérides con las "puertas regaladas" sobre mujeres relevantes, los distintos cursos decorarán por sorpresa otras puertas con motivos relacionados con la mujer.
- Suelta de tortugas marinas: el jueves 14 el alumnado de 4 realizará una visita guiada al Museo Alborania-Aula el Mar, tras la que participarán en una suelta de tortugas marinas recuperadas en dicha institución.
- X Campaña de Natación Escolar: los lunes y miércoles del mes de marzo, a partir del día 11, volveremos a las instalaciones del Centro Acuático de Málaga para que nuestro alumnado de 1º y 2º ciclos participen en esta actividad organizada por el área de Deportes del Ayuntamiento de Málaga. La actividad es gratuita, sólo se abonará el transporte.
- Excursión a Gibraltar: el martes 19 las alumnas y alumnos de 3º ciclo realizarán una visita a Gibraltar dentro del Área de Inglés.
- El viaje de Tam Tam y Yiya: el viernes 29 el alumando de Infantil y 1º ciclo de Primaria asistirá en nuestro Salón de Usos Múltiples ala representación de esta obra didáctica en Inglés, en la que sus protagonistas comparten descubrimientos, juegos y aventuras. Actividad gratuita perteneciente a los Programas Educativos Municipales.
- Taller en el CAC Málaga: el jueves 28 el alumando de 1º y 2º ciclos de Primaria realizarán un taller en el Centro de arte Contemporáneo, donde se acercarán al arte contemporáneo, conociendo las diferentes tendencias y fomentando la libertad creativa y de expresión. Actividad gratuita perteneciente a los Programas Educativos Municipales.
Recursos mujeres

Próxima la campaña de Escolarización 2019/2020, la elección de colegio puede ser un dilema para los padres y madres: proyecto educativo del centro, cercanía a la casa, bilingüismo, grupos reducidos, instalaciones, horarios, servicios de comedor, aula matinal, extraescolares, ...
Para resolver estas dudas que surjan, desde el CEIP Intelhorce - Centro Bilingüe, os proponemos que visualicéis el siguiente video y conozcáis el Colegio a través de los distintos apartados de nuestra página web.

Además para conocer personalmente el día a día del colegio, cómo son las aulas, cómo distribuyen el horario e incluso hablar con otros padres y madres, os invitamos a la Jornada de Puertas Abiertas que se celebrará el martes 12 de febrero, bien de 10:30 a 11:30 (en pleno funcionamiento) o por la tarde de 17:00 a 18:00 horas (con el equipo directivo). Os esperamos.
El jueves 21 de febrero la comunidad educativa celebró el Día de Andalucía (ya que el 28-F cae en Semana Blanca), con un suculento desayuno andaluz, consistente en un nutritivo zumo de naranja y pan con aceite; el colegio aportó las naranjas y el aceite, y la AMPA "Crecemos juntos" unos sabrosos molletes. Previamente, las alumnas de Baile nos ofrecieron unos verdiales, ataviadas con el traje típico, y entonamos el Himno de Andalucía.

Recursos para el Día de Andalucía
Durante el mes de marzo nuestro alumnado correspondiente a los cursos 1º, 2º, 3º, 4º y 5º participará en la X Campaña de Natación Escolar organizada por el Área de Deporte del Ayuntamiento de Málaga. Se realizarán 6 sesiones en el Centro Acuático de Málaga, en las que nuestras niñas y niños mejorarán en natación, con la ayuda de las monitoras y monitores de Inacua.
Saldremos sobre las 12:00 para regresar antes del comedor, por lo que antes de la actividad las clases serán las normales. Los días correspondientes son los siguientes lunes y miércoles: 11, 13, 18, 20, 25 y 27 de marzo. Es conveniente llevar en una mochila pequeña: toalla, chanclas, bañador (traerlo puesto), muda para después y bolsa para el bañador mojado.

El pasado miércoles 13 de febrero nuestro peques de Infantil y 1º de Primaria disfrutaron de lo lindo en la Granja Escuela "El Pato", junto al Parque Tecnológico. Realizaron distintas actividades y talleres en contacto directo con el medio natural, además de conocer animales de granja como gallinas, pavos, vacas, caballos, cabras e incluso loros, y pasear a lomos de un pony o en una carreta. Posteriormente, elaboraron unos bollitos de pan que luego fueron horneados para probarlos durante el almuerzo. Nuestro agradecimiento al personal de la Granja Escuela por su dedicación a los críos. Pincha la imagen para ver las fotos.


"Este es el momento" - Coque Malla
Es una actividad organizada por el Área de Educación del Ayuntamiento de Málaga en el ámbito del Programa Educativo Municipal “Educar para la convivencia” y cuyo objetivo fundamental es generar herramientas frente al acoso escolar. En la charla se abordará el desarrollo de las distintas sesiones de los talleres “Actuaciones de Éxito frente al Acoso Escolar” y “Educación Emocional” realizadas con escolares y se explicarán nociones básicas de “Educación Emocional” para los padres, madres o tutores legales o docentes asistentes puedan mejorar la convivencia familiar y escolar.
Hemos escuchado miles de veces frases como “no puedo explicar lo que siento”, “no sé lo que siento”, “no sé porque me enfado”, etc. Sin importar el grado de coeficiente intelectual o nivel de educación de las personas, lo que sienten es una especie de universo desconocido, que en más de una ocasión no saben ni pueden controlar.
La inteligencia emocional es conocer y estar en control de nuestras emociones, que estas nos sirvan para mejorar nuestras vidas, en lugar de que las emociones nos arrastren por la vida como un rio torrentoso del que no tenemos ningún control. Podemos afirmar que si educamos y aprendemos a conocer nuestras emociones, lo cual es un proceso, podremos gestionar mejor todos ámbitos de nuestra vida, y descubriremos que nuestras emociones son un recurso extraordinario para el desarrollo personal, así como mejorar la comunicación con nuestros hijos e hijas y demás personas.
CEIP Intelhorce
Calle José María Jacquard 18, 29004 Málaga
Martes 12 de febrero de 2019
Horario a las 16.hs.Materiales y entrada gratuita
Abierto al público en general
Más información: Tfno.: 951928736
www.educacion.malaga.eu
|
Ponente y moderador Claudio López Dono
Experto en mediación educativa y Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
|

El miércoles 30 de enero se celebra el Día Escolar de la No Violencia y la Paz, en conmemoración del asesinato de Ghandi. En esta ocasión, la celebración se ha extendido en varias jornadas. Durante los días previos, padres y madres -no nos cansamos de darles las gracias- restauraron el mural exterior del colegio con la Paloma de la Paz rodeado de las manos de nuestro alumnado del 2011. El miércoles 30 nos dedicamos a estampar la huella de la mano de todas/os las alumnas/os con alegres colores en el mural recién restaurado.
El jueves 31 realizamos el acto central con la canción "Los niños queremos la paz" en el patio de recreo, con una coreografía ensayada por los distintos cursos acompañada por más manos de colores. Tras el recreo las alumnas y alumnos en prácticas del IES "Ben Gabirol" han preparado una divertida Yincana de juegos cooperativos.
Para terminar, el viernes 1 de febrero incorporamos las manos de colores a un árbol en el zaguán, simbolizando la cooperación de todas y todos en construir la paz.
Son muchas las imágenes de las jornadas, y se han clasificado por cada actividad; disfruta viendo como vuestras hijas e hijos disfrutaron en estos días.

Mural de la Paz
|

Canción: "Los niños queremos paz"
|

Yincana
|
Árbol de la Paz |
- “Acoso Escolar y Educación emocional”: el alumnado del 2º ciclo de Primaria participará en esta actividad gratuita, perteneciente a los Programas Educativos Municipales. Última sesión: el lunes 4 de febrero.
- "Educación Emocional" para padres, madres y docentes: el martes 12, a las 16:00 horas, charla-coloquio para mejorar la convivencia familiar y escolar.
- Granja Escuela "El Pato": el miércoles 13 el alumando de Infantil y 1º de Primaria volverá a la Granja Escuela, situada junto al Parque Tecnológico, donde realizaremos actividades y talleres en contacto directo con el medio natural, conociendo y apreciando los recursos que éste nos proporciona. Actividad perteneciente a los Programas Educativos Municipales, en la que sólo se abonará el transporte hacia la Granja.
- Día de Andalucía: el jueves 21 de febrero conmemoramos esta efemérides con actuaciones y el tradicional desayuno andaluz. Este curso hemos vinculado el Día de Andalucía con el de la Mujer y ya estamos trabajando las mujeres andaluzas.
Recursos mujeres
Recursos Andalucía
El pasado viernes 25 de enero, dentro del programa Ecoescuela, el alumnado en prácticas del IES Ben Gabirol ha presentado una serie de propuestas para nuestro patio de recreo. Para ello se dividieron en cuatro grupos que se encargaban de cuatro espacios de nuestro colegio: Zona arboleda y columpios, Parque Infantil, Huerto y Patio grande. Plantearon tres propuestas para cada espacio y las explicaron a alumnos/as, maestros/as, familias ... Posteriormente, votamos la propuesta que más nos gustaba en cada en cada una de las zonas. El resultado se conocerá en esta semana. Nuestro agradecimiento a las alumnas y alumnos de Animación sociocultural. Pinchando en la imagen podéis conocerlas y recapacitad vuestro voto.
