Es una actividad organizada por el Área de Educación del Ayuntamiento de Málaga en el ámbito del Programa Educativo Municipal “Educar para la convivencia” y cuyo objetivo fundamental es generar herramientas frente al acoso escolar. En la charla se abordará el desarrollo de las distintas sesiones de los talleres “Actuaciones de Éxito frente al Acoso Escolar” y “Educación Emocional” realizadas con escolares y se explicarán nociones básicas de “Educación Emocional” para los padres, madres o tutores legales o docentes asistentes puedan mejorar la convivencia familiar y escolar.
Hemos escuchado miles de veces frases como “no puedo explicar lo que siento”, “no sé lo que siento”, “no sé porque me enfado”, etc. Sin importar el grado de coeficiente intelectual o nivel de educación de las personas, lo que sienten es una especie de universo desconocido, que en más de una ocasión no saben ni pueden controlar.
La inteligencia emocional es conocer y estar en control de nuestras emociones, que estas nos sirvan para mejorar nuestras vidas,  en lugar de que las emociones nos arrastren por la vida como un rio torrentoso del que no tenemos ningún control. Podemos afirmar que si educamos y aprendemos a conocer nuestras emociones, lo cual es un proceso, podremos gestionar mejor todos ámbitos de nuestra vida, y descubriremos que nuestras emociones son un recurso extraordinario para el desarrollo personal, así como mejorar la comunicación con nuestros hijos e hijas y demás personas.
CEIP Intelhorce 
Calle José María Jacquard 18, 29004 Málaga 
Martes 12 de febrero de 2019 
Horario a las 16.hs.Materiales y entrada gratuita 
Abierto al público en general 
Más información: Tfno.: 951928736 
www.educacion.malaga.eu 
 
 | 
 
 
Ponente y moderador Claudio López Dono 
Experto en mediación educativa y Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. 
  | 
 
		
					
			
	
	
- “Acoso Escolar y Educación emocional”: el alumnado del  2º ciclo de Primaria participará en esta actividad gratuita, perteneciente a los Programas Educativos Municipales. Última sesión:  el lunes 4 de febrero. 
 
- "Educación Emocional" para padres, madres y docentes: el martes 12, a las 16:00 horas, charla-coloquio para mejorar la convivencia familiar y escolar.
 
- Granja Escuela "El Pato": el miércoles 13 el alumando de Infantil y 1º de Primaria volverá a la Granja Escuela, situada junto al Parque Tecnológico, donde realizaremos actividades y talleres en contacto directo con el medio natural, conociendo y apreciando los recursos que éste nos proporciona. Actividad perteneciente a los Programas Educativos Municipales, en la que sólo se abonará el transporte hacia la Granja.
 
- Día de Andalucía: el jueves 21 de febrero conmemoramos esta efemérides con actuaciones y el tradicional desayuno andaluz. Este curso hemos vinculado el Día de Andalucía con el de la Mujer y ya estamos trabajando las mujeres andaluzas.
 
Recursos mujeres
Recursos Andalucía
		
					
			
	
	
El miércoles 30 de enero se celebra el Día Escolar de la No Violencia y la Paz, en conmemoración del asesinato de Ghandi. En esta ocasión, la celebración se ha extendido en varias jornadas. Durante los días previos, padres y madres -no nos cansamos de darles las gracias- restauraron el mural exterior del colegio con la Paloma de la Paz rodeado de las manos de nuestro alumnado del 2011. El miércoles 30 nos dedicamos a estampar la huella de la mano de todas/os las alumnas/os con alegres colores en el mural recién restaurado. 
El jueves 31 realizamos el acto central con la canción "Los niños queremos la paz" en el patio de recreo, con una coreografía ensayada por los distintos cursos acompañada por más manos de colores. Tras el recreo las alumnas y alumnos en prácticas del IES "Ben Gabirol" han preparado una divertida Yincana de juegos cooperativos.
Para terminar, el viernes 1 de febrero incorporamos las manos de colores a un árbol en el zaguán, simbolizando la cooperación de todas y todos en construir la paz.
Son muchas las imágenes de las jornadas, y se han clasificado por cada actividad; disfruta viendo como vuestras hijas e hijos disfrutaron en estos días.
 
| 
    
Mural de la Paz 
 | 
    
Canción: "Los niños queremos paz" 
 | 
   
Yincana 
 | 
 Árbol de la Paz  | 
 
 
 
		
					
			
	
	
El pasado viernes 25 de enero, dentro del programa Ecoescuela, el alumnado en prácticas del IES Ben Gabirol ha presentado una serie de propuestas para nuestro patio de recreo. Para ello se dividieron en cuatro grupos que se encargaban de cuatro espacios de nuestro colegio: Zona arboleda y columpios, Parque Infantil, Huerto y Patio grande. Plantearon tres propuestas para cada espacio y las explicaron a alumnos/as, maestros/as, familias ... Posteriormente, votamos la propuesta que más nos gustaba en cada en cada una de las zonas. El resultado se conocerá en esta semana. Nuestro agradecimiento a las alumnas y alumnos de Animación sociocultural. Pinchando en la imagen podéis conocerlas y recapacitad vuestro voto. 

 
		
					
			
	
	
El alumnado de 6º ha elaborado papel reciclado en un Taller de Reciclaje realizado en el Área de Inglés. Una semana antes, preparamos el papel usado en un recipiente con agua; el día anterior, le añadimos cola para que se compactara. Ya en el propio taller trituramos la mezcla, la tamizamos en un cedazo y le quitamos la humedad con unas bayetas sobre la que amasamos para eliminar el agua. Ya sólo queda tenderlo para que se seque en unos días y ¡¡¡Listo!!!
 
 
		
					
			
	
	
El viernes 18 todo el alumnado participó en un Taller de Reciclaje, en colaboración con las alumnas y alumnos del IES Ben Gabirol, de la especialidad Animación Sociocultural. Desde los más peques hasta los mayores, nuestras/os chicas/os convirtieron materiales usados en divertidos objetos o animales: cartones de huevos en simpáticos gusanos, platos de cartón que despegaron como platillos volantes tripulados o bien se convirtieron en elefantes, y cajas de cartón y pajitas se transformaron en laberintos. Nuestro agradecimientos a las prácticas y prácticos del Instituto  Ben Gabirol, así como a sus profesoras.
 

		
					
			
	
	
El miércoles 16 visitamos la colección del Museo Ruso, actividad gratuita para el alumnado del 1º y 2º ciclos de Primaria, organizada por los Programas Educativos Municipales. Comenzamos con un divertido taller sobre figuras geométricas, utilizadas por Kazimir Malévich, protagonista de la exposición temporal. A continuación, conocimos algunas obras en las que los niños y niñas apreciaron las formas geométricas, así como las técnicas y temáticas utilizadas, y en particular el autorretrato. Pincha en la imagen para conocer la actividad.

 
  
 
 
		
					
			
	
	
El martes 22 el alumando de 1º y 2º participará en esta actividad gratuita de desarrollo mental en la que el alumnado aprende mientras se divierte para que desarrolle sus capacidades, tales como la atención y concentración, memoria fotográfica, orientación espacial… adaptándolo al espacio y entorno de la ciudad de Málaga. Los materiales para el alumnado están diseñados para fomentar un aprendizaje divertido y adaptado. Se trata de trabajar capacidades y aprender a observar, escuchar, descubrir, solucionar, calcular, comunicar y experimentar mediante la superación de determinadas pruebas. Este taller pertenece a los Programas Educativos Municipales.
Nos hemos planteado como objetivos: desarrollar la inteligencia a través de una metodología didáctica en la que el juego desempeña un papel muy importante; ayudar al alumnado a que alcance sus metas, desarrollando todo su potencial y dotándole de las herramientas necesarias para afrontar con éxito los retos del futuro.

		
					
			
	
	
El miércoles 16 realizaremos una visita guiada a la colección del Museo Ruso, actividad gratuita para el alumnado del 1º y 2º ciclos de Primaria. Como objetivos nos planteamos: conocer el Arte Ruso a través de su relación con las tradiciones y las vanguardias; visualizar la creación artística como una forma de relación con nuestro entorno directo; y acercar la cultura rusa creando espacios de convivencia basados en la multiculturalidad. El alumnado realizará un recorrido por las distintas salas de la colección del museo en la que irán descubriendo las cualidades estéticas y temáticas que dan forma a las creaciones artísticas. Junto a la visita, el alumnado participará en un taller de creación artística en el que experimentará de forma directa los conceptos vistos en las salas, siempre desde una posición activa basada en el pensamiento creativo.

 
		
					
			
	
	
El acoso escolar es un drama en el ámbito educativo que trae de cabeza a centros, docentes y familias. Tiene su origen en conflictos no resueltos tanto en la persona acosadora como en la víctima, por lo que hace falta un entrenamiento psico/emocional en el alumnado que les lleve a descubrir y reconocer el dolor propio y/o el ajeno, reforzando actitudes positivas frente a aquellas situaciones de acoso escolar “de baja intensidad” para evitar su repetición en el futuro. Asimismo, en colaboración con los órganos directivos del centro educativo, se debe contar con una adecuada formación de los padres, madres o tutores legales para detectar los problemas y tomar las decisiones más adecuadas en aras de su prevención y/o solución, por tanto la implicación de toda la comunidad educativa en esta actividad es primordial. Nuestro agradecimiento a Claudio por su dedicación.

		
				
					Leer más...