El Día Mundial de la Paz se celebra el 30 de enero de cada año, pues se conmemora el asesinado del líder nacional y espiritual de la India, el Mahatma Gandhi, en 1948.
También el 30 de enero se celebra el Día Escolar de la No-violencia y la Paz (DENIP), una iniciativa que puso en marcha en 1964 el inspector de enseñanza básica Lorenzo Vidal, para quien "el amor es mejor que el odio, la No-violencia mejor que la violencia y la paz mejor que la guerra". El DENIP fue reconocido por el Ministerio de Educación y Ciencia en 1976.
Este próximo 30 de enero trabajaremos con nuestro alumnado basándonos en los siguientes vídeos:
El pasado 25 de noviembre la comunidad educativa del Colegio Intelhorce conmemoró el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer realizando un enorme abrazo “acaracolado”, como podemos ver en este divertido video, en el que hemos formado una larga fila, alumnado y profesorado, que se ha ido enroscando como una caracol y gritando, con una sola voz "Contra el maltrato, un gran abrazo".
Hemos completado la jornada con la elaboración de un mural repleto de corazones morados que han ido pegando cada alumno y alumna; hemos lucido pulseras moradas en nuestras muñecas; en la megafonía del colegio ha sonado la canción “Igualdad de género” ; los pequeños han disfrutado con Superlola y los mayores han analizado la evolución de la mujer en los cuentos de Disney. Estos materiales están a vuestra disposición en este enlace.
También vieron el vídeo del cuentyo "Arturo y Clementina".
Estos son los recursos que desde la biblioteca escolar se pone a disposición de toda la comunudad educativa para abordar este trascendental asunto con nuestro alumando.
El próximo viernes 27 de noviembre, el alumnado de educación infantil, 3 y 4 años, y los curso segundo, tercero y cuarto de primaria, realizarán una visita didáctica a la Alcazaba de Málaga. Esta actividad es complementaria al proyecto de los castillos que los más pequeños están desarrollando desde hace varias semanas en clase.
La biblioteca de nuestro centro ofrece algunos recursos didácticos para que previamente puedan ser usados en clase antes de realizar la visita.
El próximo 20 de noviembre se celebrará el Día de los Derechos del Niño. Por este motivo, desde la biblioteca esolar de nuestro centro se ofrecen recursos para que familias y profesorado puedan acercar a nuestro alumnado el interés por sus derechos.
La fiesta de Halloween, o fiesta de la víspera de Todos los Santos, es una tradición anglosajona que desde hace algunos años se celebra cada vez más en nuestra sociedad. En la noche del 31 de octubre es frecuente ver la aparición de calabazas y disfraces de brujas, fantasmas, esqueletos...
Es bueno conocer las tradiciones de otros países y culturas, pero también hay que recordar y poner en valor otras tradiciones españolas que se celebran el 1 de noviembre, Día de Todos los Santos. La tradición católica ha marcado hasta tiempos recientes esta fiesta, teniendo como costumbre acudir al cementerio para visitar a los seres queridos ya fallecidos y llevarles flores. Pero también hay otras tradiciones más divertidas para celebrar estas fechas: castañas, dulces, teatro...
Para conocer un poco más de Halloween y de la Fiesta de Todos los Santos, ofrecemos algunos recursos para acercar estas festividades a nuestro alumnado.
Happy Halloween!.La fiesta de Halloween organizada en tres niveles de dificultad. Trabajan el vocabulario relacionado con los personajes de la fiesta, los objetos, los disfraces y la historia de Halloween.
English topics.Actividades de inglés sobre comidas, Halloween, deportes y medios de transporte para estudiantes de nivel básico. Trabajan el vocabulario y la gramática utilizando ejemplos de cada tema.
It's Halloween!.Actividades en inglés sobre la celebración del Halloween: vocabulario, personajes, objetos, tradiciones... y un paquete en el que se explican los orígenes de la fiesta.