Día del Libro, 23 de abril
- Detalles
- Createdo: Lunes, 04 Abril 2016 12:13
El 23 de abril de 1616 fallecieron tres escritores de gran relevancia para la literatura universal:
El español Miguel de Cervantes y Saavedra | El inglés William Shakespeare | Y el cronista Garcilaso de la Vega (El Inca). |
La idea de celebrar en el mundo “El Día del Libro” fue propuesta por la Unión Internacional de Editores (UTE) y presentada por el gobierno español a la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). A esta iniciativa se le sumó la noción de “derecho de autor” expuesta por la Federación de Rusia. Desde 1995, el 23 de abril más de 80 países celebran el "Día mundial del libro y del derecho de autor".
Los diez DERECHOS del LECTOR, por Daniel Pennac | Derechos del niño a ESCUCHAR CUENTOS | LEER para..., sopa de letras |
Partes de un Lector | Partes de una escritora | Biblioteca Escolar, poema Carmen Gil |
Para saber más en internet
- Enciclopedia Icarito. Día Mundial del Libro y derechos de autor.
- Biografías de William Shakespeare, Miguel de Cervantes y Garcilaso de la Vega.
- El libro y su historia: Qué es el papel e Historia del libro.
- Las bibliotecas: Las bibliotecas en la historia de la humanidad, Cómo organizar una biblioteca escolar.
- Frases relacionadas con el libro Proverbia.net
- Algunos dibujos infantiles para colorear en el Día del libro: Escuela en la nube, Lectura en imágenes.
- Actividades relacionadas con esta efeméride:
- 50 actividades para el Día del Libro, Lapicero Mágico
- 7 ideas diferentes y casi 40 recursos para el día del libro, Para profes y padres
- 5 marcapáginas para celebrar el Día del Libro, Sapos y princesas
- 150 frases célebres de literatura para el Día del Libro
- Galería de Picassa con muchas actividades
- CAL, Centro Andaluz de las Letras
- Actiludis, Actividades Lúdicas Educativas par el Dia del Libro
- Selecciones bibliográficas:
- Libros sobre libros, Librería Polifemo, Madrid
- Libros sobre libros, Canal Lector
- Libros en los libros, Ayto Ciudad Real
Los libros
Anatomía del libro, infografía | Partes del libro, vídeo | Guía de las partes del libro |
- Cómo se hacen los libros, Javier Memba
- ¿Quiénes hacen un libro?
- 15 diagramas de cómo se hace un libro
- Cómo hacer un libro casero
- Cómo se hace un libro, animación a la lectura (bibliografía, vídeos, inventos...)
- Cómo hacer un libro fácil
Historia de los libros
- CNICE, Historia del libro: escritura, historia, enlaces, bibliografía, normalización…
- Cuál es la historia de los libros
- La red de Icarito, Historia del libro
- Historia del libro electrónico
- ¿Sabía usted la historia del libro?
- La historia del libro electrónico en una cronología
- Historia del libro, CT 3c EP, Ana Cid
Imprenta
- La imprenta en Wikipedia
- Grandes inventos: La Imprenta
- Historia de la Imprenta, Historia y Biografía
- Historia de la imprenta, imprentaonline.net
- Cómo se inventó la imprenta
Escritura
- Los sistema de escritura en Gracia y Roma. Trabajo de R. Lérida, publicado en la revista electrónica Clío. Ofrece una información básica sobre los diferentes sistemas de escritura. Cuenta con un buen número de imágenes que pueden aparecer en una ventana paralela.
- Alfabetos de ayer y de hoy, imágenes muy buenas
- Pictogramas en Wikipedia
Las bibliotecas
- La red de Icarito, Las bibliotecas en la historia de la humanidad
- Historia de las bibliotecas, CT 3c EP, Ana Cid
- Imágenes de bibliotecas, Google
El papel
- El papel, su historia, y proceso de fabricación, Icarito
- Ahorra y recicla papel, con propuestas didácticas
- Proceso de fabricación del papel, inforgrafía
- El papel, página urbano ambiental de Manuel Jódar
- La fabricación del papel y su impacto ambiental
- Historia de la invención del papel
- Reciclaje, caza del tesoro
Otros
- Día del libro, Clic-JClic, CEIP Josefa Navarro Zamora (Coria del Río, Sevilla)
- Una actividad 2.0 para conmemorar el Día del Libro, proyecto (Educ@conTIC)
- Día del libro, webquest
BECREA Intelhorce Selección bibliografica para la celebración del Día del Libro Edad, 3-7 años |
|
Comelibros de Lluis Farré. Ed. SM, 2002
Había una vez una niña con un hambre infinita, tremenda, que no podía saciar ni con almendras, ni con palos de regaliz, ni con nada. Por eso, su abuelo le propuso que se comiera unos cuantos libros. Núm. Ej. 5104K y 5105E |
El vampiro debilucho de Rocío del Mar, Antón Blanco y Dolores Núñez Madrid. Ed. Edelvives, 2003
Cuando es de noche los vampiros salen de sus tumbas. Convertidos en murciélagos, van en busca de cuellos para morder. Fermín, uno de ellos, considera esta acción de mala educación. Prefiere quedarse en el castillo leyendo. Por este motivo los demás le llaman debilucho. Fermín demostrará que leyendo se ha hecho tan inteligente que salvará a todos de ser expulsados del castillo. Núm. Ej. 4484E |
Caperucita y la Abuela Feroz de Juan Cruz Igerabide Sarasola. Ed. Edebé, 2003 Núm. Ej. 5130R |
El pájaro libro de Joel Franz Rosell. Ed. SM, 2003 Núm. Ej. 5106T |
¡Qué asco de libro!, de Andrés Guerrero. Ed. Alfaguara, 2003 Hay cosas que te gustan mucho, poco, nada, y otras… ¡que incluso te dan asco! ¿Serán las mismas que le dan asco a la niña de este cuento? |
La historia de la hoja de papel, de Ralf Isau. Ed. Altea, 2006 |
Selección bibliografica para la celebración del Día del Libro Edad, 7-10 años |
La bibliotecaria de Basora. Una historia real de Irak de Jeanette Winter. Ed. Juventud, 2005 |
Los bebedores de tinta de Eric Sanvoisin. Ed. Edelvives, 2005
El protagonista de este libro odia la lectura por tenerla de imposición. Algo que sí le gustaría es recoger en un libro las anécdotas de los clientes que entran en la librería de su padre. Un desafortunado encuentro con Draculeón, un bebedor de tinta, alérgico a la sangre, le obligará a convertirse en uno de ellos. Entonces no podrá renunciar al poder de disfrutar de las historias de aventuras. Núm. Ej. 4882Y |
Una bebida para dos de Eric Sanvoisin. Ed. Edelvives, 2005 Núm. Ej. 4873C y 4881M
|
La ciudad de los bebedores de tinta de Eric Sanvoisin. Ed. Edelvives, 2005 Núm. Ej. 4871H |
El pequeño bebedor de tinta roja de Eric Sanvoisin. Ed. Edelvives, 2005 Núm. Ej. 4872L |
El libro invisible de Santiago García Clairac. Ed. SM Barco de vapor Núm. Ej. 5108W |
El secuestro de la bibliotecaria de Margaret Mahy. Ed. Alfaguara Núm Ej. 4903G y 4904M Cuentacuentos (vídeo) |
Un barco cargado de… cuentos de varios autores. Ed. SM, Barco de vapor Núm. Ej. 5107R |
El monstruo y la bibliotecaria de Alfredo Gómez Cerdá. Ed. Moguer Núm Ej. 5102L y 5103C |
La escuela de magia y otros cuentos de Michael Ende. Ed. SM Núm. Ej. 814D |
La historia del libro de Maryline Gatepaille, Anne-Sophie Baumann. Ed. SM Obra ilustrada e interactiva que narra la historia del libro, desde las tablillas de arcilla, pasando por los rollos de papiro, los pergaminos hasta la alquimia del fotograbado. La invención de la imprenta en Alemania, la quema de libros, las bibliotecas, los libros infantiles y otros muchos temas se tratan aquí de forma interesante y placentera. |
C. El pequeño libro que aún no tenía nombre de José Antonio Millán. Ed. Siruela, 1997 ¿Qué ocurre cuando pasa el tiempo y un pequeño libro no crece? Nuestro protagonista no levanta del suelo más que un "Érase una vez" y un "fin". Vas a ver lo que tiene que hacer un libro para encontrar su identidad, es decir, lo que tiene que tener escrito en sus páginas. |
Selección bibliográfica para la celebración del Día del Libro Edad, 10-12 años |
Algo pasa en la librería de Meter Härtling. Ed. Alfaguara Núm. Ej. 5110G |
Matilda de Roald Dahl. Ed. Alfaguara Núm. Ej. 4181H y 4540D
|
Las raíces del mar de Fernando Alonso Alonso. Ed. Anaya Núm. Ej. 4611B |
La guía fantástica de Joles Sennell. Ed. Anaya Núm. Ej. 4380X |
El libro de Guillermo de Carlo Frabetti. Ed. Edelvives Este libro está lleno de otros libros que nos invitan a leer. Núm. Ej. 5109A |
La biblioteca de Guillermo de Carlo Frabetti. Ed. Edelvives Núm. Ej. 4329M |
Selección bibliográfica para el Dia del Libro Edad, 12-16 años |
Cuentos escritos a máquina, de Gianni Rodari, Ed. Alfaguara, 2004 En los veintiséis relatos breves que integran este volumen, Gianni Rodari plantea y describe de forma magistral situaciones llenas de humor, imaginación y fantasía, para ofrecernos su genial visión del mundo que nos ha tocado vivir. |
Este libro está maldito, de Fernando González. Ed. Alfaguara. 2007 Un libro de más de doscientos años de antigüedad está sembrando el terror en nuestra época. |
Historia de un libro, de Fernando Martínez Gil. Ed. Alfaguara. 2001
|