El viernes 24 de noviembre la comunidad educativa del CEIP Intelhorce ha conmemorado el Día contra la violencia hacia las Mujeres♥con un emotivo acto en el que todo el alumnado y el profesorado del Centro, dirigidos por la señorita Patricia, unidos de la mano, han interpretado la canción"Se acabaron las lágrimas"♥ deHuecco♥, con una divertida coreografía, con la que queríamos dar una visión positiva sin olvidar la trágica realidad que azota a nuestra sociedad. Todo ello encabezado con una pancarta♥en la que las alumnas y alumnos han rechazado la violencia hacia las mujeres mediante unas originales mariposas. Más info e imágenes en los ♥.
Las alumnas y alumnos de Infantil y Primaria están conociendo a artistas de distintas disciplinas y épocas. Los peques de Infantil de 3 años han conocido al pintor alemán Paul Klee, los de 4 años al pintor neerlandés Rembrandt y los de 5 años al pintor belga René Magritte. Por su parte los chaveas de 4º han trabajado la obra del arquitecto modernista Antoni Gaudí y ahora con el malagueño universal, Pablo Picasso. Disfrutad con sus obras.
El alumnado de Primaria cuenta con una divertida herramienta para aplicar las Matemáticas a la vida cotidiana: el Intelmercado, que consiste en recrear un supermercado con múltiples productos, que han aportado los chavales, que pueden ser adquiridos con "monedas" y "billetes" conseguidos semanalmente a través del rendimiento en las tareas escolares.
A partir del viernes 17 de noviembre, nuestra biblioteca escolar se llama Biblioteca Escolar “José Manuel Luque”, en reconocimiento a la labor que nuestro jefe de estudios ha realizado en este ámbito durante tantos años. Al acto asistieron el Claustro de Profesores, numerosos familiares, el antiguo Director Francisco Teva y, por supuesto, nuestro alumnado, que propuso su particular visión de lo que es para ellos una biblioteca, como este cuento de David de 6º curso, tras el que se descubrió un azulejo conmemorativo. Conoce su trayectoria en esta breve semblanza, facililtada por sus compañeros en la aventura de las bibliotecas escolares, Ana y Pepe. Nuestro agradecimiento a José Manuel y a todos/as los que han colaborado en este homenaje. MÁS INFO PINCHANDO EN LAS NEGRITAS Y EN LA FOTO.
El 16 de noviembre conmemoramos la declaración del Flamenco como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO. El CEIP Intelhorce se une a esta celebración de una manera muy especial: además de programar durante toda la semana en nuestra megafonía a figuras como Camarón, Lole y Manuel o Miguel Poveda, queremos hacer un homenaje a Chiquito de la Calzadaque, antes de ser conocido como humorista, realizó una larga carrera en el mundo del flamenco desde su infancia, hasta que le llegó el éxito cuando contaba 62 años. Conoced su biografía y la interpretación de unas malagueñas allá por 1964, que servirá de homenaje de parte de todos los "pecadores de la pradera" del CEIP Intelhorce.
La AMPA "Crecemos Juntos"ha hecho entrega de 3 lotes de materiales didácticos para las aulas de Infantil, que complementa lo aportado por el Centro. Gran trabajo en equipo entre la AMPA y el profesorado, que garantiza el éxito en la educación y formación de los más pequeños. Más info en el facebook del AMPA.
Nuestro alumnado de 3º, 4º, 5º y 6º está participando en la actividad Taller de Canto Coral "En Red", dentro de los Programas Educativos Municipales. Se pretende que los escolares adquieran unas nociones básicas sobre su propia voz, comprendan su potencial y para aquellas/os que muestren una incipiente vocación cantora permitirles tener dos experiencias vitales en torno a la música coral: una actuación en el propio centro y otra junto con alumnas y alumnos seleccionados de otros centros, en el Teatro Cervantes. Nuestra maestra de Música Patricia continuará ensayando con nuestros "chicos y chicas del coro".
En la primera fase han conocido los conceptos básicos de respiración, afinación y proyección de la voz, con una práctica grupal e interactiva, en la que se valorará la afinación y cualidad vocal para seleccionar el alumnado que realizará la siguiente fase. Nuestro agradecimiento al monitor del taller Mario Peña. Os mostramos en el video un resumen de la actividad.
El viernes 3 de noviembre hemos instalado en la entrada al colegio una Estación Meteorológica, junto con el alumnado en práctica del I.E.S. "Ben Gabirol" que colabora con nosotros en nuestro programa Ecoescuela. La Estación Meteorológica cuenta con termómetro, anemómetro y pluviómetro, con los que registraremos las temperaturas máximas y mínimas, la velocidad del viento y las precipitaciones, respectivamente.
El jueves 2 de noviembre nos visitó la Policía Local para dar a conocer a nuestros pequeños de Infantil cuál es su actividad y cómo responden ante una emergencia, a través de una proyección en la que se muestran los distintos aspectos de su labor, todo ello adaptado a su edad. Los pequeños prestaron mucha atención a las explicaciones e intervinieron con naturalidad. Pero el momento más esperado fue cuando, convertidos en pequeños agentes con gorra y chaleco reflectante, subieron a la moto con las luces parpadeando y al coche patrulla, donde tocaron la sirena y dieron el "alto, policía" por el altavoz. Gracias a los miembros de la Policía Local por esta iniciativa.
El pasado viernes 27 de octubre, nuestras alumnas y alumnos de 1º y 2º de Primaria han realizado una sesión de trabajo cimentada sobre las emociones y los sentimientos: ¿Cómo me siento?, impartido por el maestro especialista en Pedagogía Terapéutica, Borja Laguna, el/la tutora/a de ambos cursos, el/la maestro/a Pedro y Alejandra, así como la maestra Irene. Se ha intentado lograr un acercamiento a la necesidad de expresar y valorar cada una de las sensaciones propuestas en el taller, de la forma más interactiva y lúdica, mediante proyecciones de rostros manifestando tristeza, sorpresa, miedo, asco ... que eran interpretadas por los chaveas, así como la elaboración de caras alegres y tristes, de sorpresa, etc.
El jueves 26 de octubre celebramos la llegada del Otoño con un suculento y colorista desayuno otoñal. Previamente los distintos cursos ofrecieron actuaciones variadas con poesías, canciones y proyecciones:
Los peques de 3 años nos recitaron una poesía y bailaron el Vals del Otoño; las clases de 4 y 5 años prepararon la Canción del Otoño y Frutas del Otoño, respectivamente; las niñas y niños de 1º y 2º de Primaria interpretaron la canción Orange, Yellow, Red & Brown en inglés con una simpática coreografía; las alumnas y alumnos de 3º representaron la obra de teatro Las 3 hojitas del Otoño, cuyos personajes eran las hojas, el árbol, castañas y vientos; a continuación la clase de 4º se convirtió en un xilófono humano en la que cada uno tocaba una campana que representaba una nota de la escala para interpretar Perlas del Otoño de Pascal Bouvert, dirigidos por la maestra Patricia a través de un musicograma sujetado por un "atril humano", el maestro Pedro; el alumnado de 5º recitó un divertido poema de María Rosa Negrín titulado Tiempo de Otoño; por último, los chicos y chicas de 6º nos amenizaron con el video El alcornoque y el corcherode Guillermo Gutiérrez y una presentación de bellas imágenes con el Otoño de Vivaldi, que realizaron en la asignatura Cultura Digital. Nuestra felicitación a los artistas y a las maestras y maestros que han preparado las actuaciones.
Para finalizar degustamos un suculento desayuno de frutas y frutos de Otoño, aportados por las familias, compuesto por granadas, castañas, nueces, mandarinas, "pérsimons", kiwis, manzanas, peras, uvas ... Nuestro agradecimiento a las familias por su colaboración y a todos/as los que han preparado la fruta. Feliz Otoño. Más imágenes pinchando las fotos.
El jueves 26 nuestro alumnado celebrará la llegada del otoño con un desayuno otoñal. Para ello os solicitamos que los niños/as traigan una pequeña cantidad de las siguientes frutas:
El martes 24 de octubre celebramos el Día Internacional de las Bibliotecas Escolares, por ello padres y madres estáis invitados a conocer nuestra biblioteca y su funcionamiento. La presentación de la biblioteca comenzará a las 16:00 horas. Esperamos vuestra asistencia.
Desde 1997, cada 24 de octubre se conmemora el Día de la Biblioteca, una iniciativa de la Asociación Española de Amigos del Libro Infantil y Juvenil, con el apoyo del Ministerio de Cultura, en recuerdo de la destrucción de la Biblioteca de Sarajevo incendiada el 1992 durante la Guerra de los Balcanes.
Esta conmemoración nació para trasladar a la opinión pública la importancia de la biblioteca como lugar de encuentro de los lectores de todas las edades con la cultura, y como un instrumento de mejora de la formación y la convivencia humana.