Convivencia de Primavera: paella para todos/as.

2017 03 31mar Primavera12El viernes 31 de marzo disfrutamos de una jornada de convivencia de la comunidad educativa del CEIP Intelhorce con motivo de la Primavera. Comenzamos a partir de las 13 horas con unos divertidos juegos organizados por nuestras chicas de prácticas de Animación Sociocultural e Integración Social del IES Ben Gabirol, Paola y Mónica, que consistían para los peques en unos rompecabezas de lugares del colegio y para los mayores una búsqueda de pistas a lo largo y ancho del Huerto de la Esperanza. Allí conocimos a un nuevo personaje, el espantapajaros confeccionado por las madres y bautizado como Abuelo Chico, en recuerdo al abuelo de un alumno que hubiera disfrutado mucho con nuestro Huerto. El Director agradeció a las familias su colaboración y entusiasmo en todas las actividades del colegio, también al personal docente y no docente por su implicación.

Pero antes, una cuadrilla de padres y madres estuvieron trabajando en nuestros plantones con machotas y azoletas, poniendo el Huerto de gala para la jornada que íbamos a vivir. Por otro lado, otras madres y el personal de cocina dirigidos por nuestro chef José Manuel cocinaban una suculenta paella para más de 120 personas, que saciaría el apetito a grandes y pequeños.

A partir de las 14 horas, nos dispusimos a almorzar junto a nuestro Árbol de la Paz: padres y madres, maestros y maestras, alumnado de todas las edades, y personal de limpieza y cocina degustamos una refrescante ensalada de leghugas  de nuestro Huerto y una sabrosa paella, para reponer fuerzas tras la divertida jornada, gentileza del catering Mediterránea.

Por último y de nuevo en el Huerto, compartimos café y té, bizcochos y dulces caseros, así como una palmera gigante con el lema de nuestro colegio: Tod@s Crecemos Junt@s, lema que en esta Convivencia de Primavera se hizo más real aún si cabe.

Pincha en la imagen para ver todas las fotos.

Matemáticas manipulativas

En el área de Matemáticas se está llevando a cabo un proyecto de trabajo con las Regletas de Cuisenaire. Este material manipulativo facilita la comprensión de conceptos abstractos para el alumnado y sus aprendizajes son espectaculares como muestra este vídeo, en el que un alumno de Primero de Educación Primaria resuelve un cálculo, complejo para su edad, con enorme facilidad.

Por otra parte, agradecemos a nuestras alumnas de prácticas de Animación socio-cultural la realización de los nuevos "tableros de la oca Matemática". Si es jugando, se aprende mucho más.

juegos mate12

 

 

 

 

 

 

 

Inglés en las aulas de Infantil

Nuestro alumnado de Educación Infantil reciben dos sesiones semanales de Inglés. Aquí pueden verse los resultados de un trabajo bien hecho, un cuento narrado por los niños/as en Inglés.

 

Charlamos sobre el acoso escolar con la Policía Nacional

2017 03 22mar Charla sobre acoso escolarEl miércoles 22 de enero nos visitaron en su coche patrulla dos miembros de la Policía Nacional para charlar sobre el acoso escolar. A través de un vídeo de dibujos animados, los policías nos mostraron los distintos tipos de acoso escolar, no sólo a los acosadores/as sino también a los que "miran para otro lado", y aportaron medidas para evitarlo. Numerosas preguntas fueron formuladas por nuestro alumnado en una actividad que se prolongó durante más de una hora, dado el interés mostrado por nuestras chicas y chicos.

El Huerto de la Esperanza, la coneja Estrella y la primera cosecha.

2017 03 Coneja y Fresas6Nuestro alumnado ha iniciado la recolección de los primeros productos del Huerto: las primeras fresas fueron recogidas por los chavales de 1º de Primaria e invitaron a probarlas a sus compañeras/os de 2º. También lechugas, con la que preparamos una sabrosa ensalada. Las acelgas sirvieron para dos sabrosas tortillas que supieron a poco. Nuestro agradecimiento a las madres y padres que colaboran tanto en la recolección como en la preparación de los alimentos.

Además esta semana los alumnos y alumnas han elegido un nombre para el Huerto y otro para la coneja; primero hicieron asamblea de aula de la que sacaron las propuestas y posteriormente en la asamblea de delegados y delegadas se decidió el Huerto de la Esperanza y la coneja Estrella

La gota de lluvia

La gota de lluvia, de Alberto Gómez Cerdá, es el libro que los alummos de segundo de primaria han elegido para leer este segundo trimestre.

Argumento. A veces el cielo se cubre de nubes oscuras. Se ven relámpagos y se oyen truenos a lo lejos. Todo el mundo piensa: «¡Menudo chaparrón va a caer!» pero solo caen cuatro gotas. Este libro es la historia de esas cuatro gotas y, sobre todo, de una de ellas. Hay libros en los que el protagonista es un niño o una niña, como tú. También hay libros en los que el protagonista es un perro, o un árbol, o un barco de papel, o una montaña…

El autor ha querido que, en este libro, la protagonista sea una diminuta gota de lluvia.

Actividades relacionadas con este libro.

 

Yincana por las alumnas y alumnos del IES Ben Gabirol

2017 03 15mar Yinkana04El miércoles 15 de marzo nuestro alumnado disfrutó de una yincana preparada por las alumnas y alumnos del Instituto Ben Gabirol. A lo largo y ancho del patio de recreo, instalaron una rueda de diferentes juegos y talleres por las que fueron rotando las distintas clases: juego del pañuelo, globoflexia, pintura de caras, paracaidas, juegos de mesa, "esquí", baloncesto, laberinto de elástico, "pesca", pintura, etcétera.

Concierto Didáctico "Mini Big Band" en la Caja Blanca

jazzEl martes 14 de marzo nos dirigimos a la Caja Blanca para disfrutar de un Concierto didáctico a cargo de la "Mini Big Band", organizado por la Fundación Musical de Málaga. "El Jazz: Ritmo para todos" introducirá a nuestro alumnado en este género musical, que participa activamente en el concierto. Con un repertorio popular de jazz, rock, soul, etcétera, interpretado por los componentes de la Mini Big Band, compuesta por saxos, trompetas, trombón, guitarra, piano, batería, bajo y voz. Nuestros chicos bailaron al son de canciones conocidas como "I feel good" o "I will survive" o "El rock de la cárcel".

Grupo Zoológico el Parque del Oeste

2017 03 09mar Parque del OesteEl jueves 9 de marzo visitamos el grupo zoológico del Parque del Oeste, donde aprendimos actitudes de respeto a nuestros parques y al medioambiente. Visitamos las instalaciones del Parque del Oeste, conociendo las costumbres de las especies animales que allí habitan, y el entorno y sus diferentes espacios: lago artificial, grupo zoológico y escultórico, espacio de recreo “parques infantiles”, además de la gran variedad de especies vegetales. Pincha la imagen para más fotos.

 

Flamenkura: Concierto Didáctico Flamenco

2017 03 6mar Flamenkura07Nada más volver de Semana Blanca hemos disfrutado del espectáculo Flamenkura, donde nuestro alumnado ha conocido todo lo relativo al Flamenco, declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO. Hemos aprendido y practicado el compás, las palmas, los distintos palos flamencos, la guitarra, el cajón, las castañuelas... Mariché al baile, Juanlu a la guitarra y al cante y Pelín con el cajón nos han enseñado cantes de cada provincia (fandangos, tangos de la Repompa, bulerías...)

Nuestro José Manuel de 5º de Primaria ha bailado en el escenario junto a Mariché, demostrando muchas tablas. Nuestro director también ha bailado con mucho arte, culminado la fiesta flamenca con los chicos y chicas bailando sobre el escenario. Pincha la imagen para más fotos.

Día de Andalucía

2017 02 Día de AndalucíaEl viernes 24 de febrero culminamos la UDI (Unidad Didáctica Integrada) del Día de Andalucía, sobre la que hemos trabajado durante las últimas dos semanas. Por nuestra megafonía han sonado canciones dedicadas a cada provincia, como "Sevilla" de Miguel Bosé, la "Malagueña" de Pasión Vega, "Andaluces de Jaén" de Jarcha o "Calle real" de Camarón, entre otras.

En el zaguán del colegio se han expuesto los trabajos realizados por los distintos cursos sobre los símbolos de Andalucía, su geografía, fauna, relieve, industria, gastronomía, etcétera. , además de un divertido photo call. El alumnado ha estado ensayando el Hiimno de Andalucía para entonarlo tras la exposición sobre Andalucía.

Y por último, el desayuno andaluz, compuesto por pan con aceite y zumo de naranja natural, gentileza del AMPA, del colegio y de la Delegación de Agricultura. Nuestro agradecimiento a las familias por su colaboración en esta actividad y nuestra felicitación a las alumnas y alumnos por los trabajos realizados.

Recursos para el Día de Andalucía

Joan Miró, la Prehistoria, Hadas y Duendes

Nuestros peques están inmersos en su nuevos proyectos trimestrales: la clase de 3 años se ha llenado de duendes y hadas; la clase de 4 años se ha convertido en una academia de arte inspirada por el pintor catalán Joan Miró; y la de 5 años ha retrocedido miles de años a la Prehistoria. Nuestro alumnado están aprendiendo y divirtiéndose con cavernícolas y cuevas, con personajes de mágicos cuentos infantiles y con coloridas pinturas, esculturas imposibles, paletas y caballetes. Disfrutad con las fotos.Duendes y HadasJoan Miró 01

Teatro: nos ha visitado "La bella durmiente"

2017 02 15feb Bella durmiente00El miércoles 15 nos visitó "La bella durmiente" en nuestro Salón de Actos. Respetando la trama del cuento, “Los colores del teatro” introducen un cambio de roles en los personajes femeninos y masculinos haciendo especial mención al tema de la paridad y la igualdad entre géneros. Nuestros chaveas disfrutaron bailando y aplaudiendo, incluso tuvimos momentos de tensión con la aparición de la bruja. Tras la representación teatral hubo un taller lúdico creativo en el que se hizo especial hincapié en el tema de los cambios de roles para terminar con una sesión de relajación. Previamente nuestro alumnado había trabajado en clase el tema de la igualdad con la elaboración de una ficha. Pincha en la imagen para más fotos.

2025  Colegio Público Intelhorce. Málaga   globbersthemes joomla templates